Señaléticas de seguridad fotoluminiscente

La fotoluminiscencia es la emisión de luz consecuencia de la absorción previa de una radiación. Aplicada en la señalización, da como resultado unos elementos capaces de permanecer iluminados ante situaciones de emergencia en caso de cortes eléctricos, facilitando la identificación de equipos e instalaciones de seguridad y las vías de evacuación.

Los productos fotoluminiscentes absorben y almacenan energía desde la luz ambiental normal y luego liberan esta energía en forma de luz cuando la habitación se oscurece. Los avances tecnológicos están permitiendo un fuerte desarrollo de materiales mejorados, que brillan con más intensidad y durante un tiempo más prolongado que las tecnologías fotoluminiscentes anteriores. Las señalizaciones fotoluminiscentes no requieren electricidad, (no fallan y no pueden ser detenidas), tienen costos de instalación inferiores (no se necesitan cableado), no conllevan costes operativos (no requieren electricidad ni baterías) y prácticamente no necesitan mantenimiento. Asimismo, el material es totalmente reciclable y no es perjudicial para el medio ambiente: ahorran energía, se recargan con luz existente y no consumen.

Categoría:

Descripción

NTP 399010-1-2015. Colores, símbolos, formas y dimensiones de señales.

La Norma Técnica Peruana (NTP) fue elaborada por el comité técnico de normalización de seguridad contra incendios. Establece los requisitos para el diseño, colores, formas y dimensiones de las señales de seguridad en Perú.

Se pretende mediante la señales de seguridad brindar información para la prevención de accidentes, protección contra incendios, riesgos o peligros para la salud, facilitar la evacuación de emergencia y también la existencia de circunstancias particulares

La Norma Técnica Peruana (NTP) aplica a las señales de seguridad que se deben utilizar en locales públicos, privados, turísticos, recreacionales, locales de trabajo, industriales, comerciales, centros de reunión, locales de espectáculos, hospitalarios, locales educacionales, lugares residenciales; con la finalidad de orientar, prevenir y reducir accidentes, riesgos a la salud y facilitar el control de las emergencias a través de colores, formas, símbolos y dimensiones.